El programa de Estudios de Género e Intervención psicosocial es una propuesta innovadora con más de 7 años de experiencia aportando a la formación de profesionales de las ciencias humanas, sociales y de la salud en la comprensión, sensibilización e incorporación de los lentes del género, los feminismos y diversidades en las distintas dimensiones desde donde se desarrollan e interactúan las personas; tanto desde la cotidianidad laboral como la experiencia personal y vivencial.
El magíster ofrece un continuo formativo de forma modular que permite al estudiantado transitar por las diversas perspectivas que abordan los temas de género desde aspectos sociales, educativos, en salud y propios del territorio y las instituciones. El sello asociado a la teoría en acción para la transformación situada, que es propio de la carrera de psicología, se instala en el proceso didáctico del programa con un equipo de académicas y académicos de diversos ámbitos formativos, del activismo y la intervención social
El programa de Magíster en Estudios de Género e Intervención Psicosocial de la UCEN forma a profesionales que puedan aportar al desarrollo de la Intervención Psicosocial desde una mirada de género, así como a los estudios feministas y de género en los ámbitos de la docencia, la formulación de políticas públicas, creación y gestión de programas y proyectos sociales, intervención, evaluación y la investigación.
Este/a profesional del área de la intervención psicosocial, es poseedor/a de un conocimiento amplio y actualizado en el campo de la planificación, gestión, intervención e investigación, manejando una perspectiva teórica sólida que permita comprender de manera compleja y argumentada las aportaciones de las teorías feministas y del género a las ciencias sociales tanto a nivel teórico como aplicada. También es capaz de incorporar y aplicar estudios y categorías, como una herramienta teórica-política especialmente plausible a la hora de pensar y actuar en el campo de la intervención psicosocial, por otro lado, es capaz de diseñar, implementar y asesorar proyectos, elaborar y proponer políticas públicas, así como programas y proyectos sociales, incorporando modelos y soluciones a las problemáticas psicosociales a partir de su análisis e investigación.