Magíster en Análisis de Datos para la Inteligencia de Negocios

¿Por qué elegir este magíster?

El Magíster en Análisis de Datos para la Inteligencia de Negocios está diseñado para profesionales que buscan potenciar su carrera a través de una formación de alto nivel en tecnologías de la información, análisis de datos y gestión de la innovación. Estas competencias son hoy esenciales para enfrentar los desafíos de la transformación digital y responder a las demandas de un mercado cada vez más competitivo.

Nuestro programa entrega una formación actualizada y práctica, que combina conocimientos técnicos con una visión estratégica, preparando a los estudiantes para identificar oportunidades, gestionar proyectos y transformar datos en decisiones que generen valor.

Al egresar, estarás capacitado para diseñar e implementar soluciones analíticas innovadoras, capaces de mejorar la eficiencia de las organizaciones, impulsar la innovación en productos y servicios, y fortalecer la competitividad empresarial en entornos dinámicos y tecnológicos

Consulta según tu modalidad preferida

El programa de Magíster en Análisis de Datos para la Inteligencia de Negocios tiene como objetivo desarrollar conocimientos, habilidades y actitudes en el campo de las tecnologías de información y el análisis y procesamiento de datos que permitan al profesional desempeñarse con éxito en el mundo de las TIC y la inteligencia de negocios, tanto en el sector de la producción de bienes o servicios, ya sea en el ámbito público o privado y así, generar y evaluar soluciones innovadoras, eficaces, eficientes, y contextualizadas basadas en la gestión de proyectos y gestión de la innovación organizacional, utilizando como factor relevante la contribución de la inteligencia de negocios.

Perfil de ingreso
El Programa de Magíster en Análisis de Datos para la Inteligencia de Negocios, está orientado a profesionales que desarrollan su quehacer en los distintos sectores de la industria productiva, tanto en el ámbito público como privado, a fin de lograr las competencias que les permitan la administración de tecnologías de la información, análisis de datos, desde una perspectiva de innovación en productos, servicios, procesos y tecnologías.

Este programa está diseñado, para profesionales titulados(as) asociados a la ingeniería, o con grado de licenciado en ciencias de la ingeniería, o licenciatura en especialidad afín, que deseen ampliar sus oportunidades de desarrollo profesional y el espectro de su campo ocupacional, adquiriendo conocimientos especializados para gestionar proyectos de tecnologías de la información, analizar y procesar datos para la inteligencia de negocios y la innovación en diferentes ámbitos de la industria, dotándoles de habilidades, técnicas y herramientas de altos estándares.

Perfil de ingreso
El(a) graduado(a) del programa de Magíster en Análisis de Datos para la Inteligencia de Negocios es un profesional con competencias genéricas y específicas para comprender, analizar, desarrollar, evaluar e innovar a través de propuestas creativas, orientadas a la solución de problemas propios de su quehacer profesional. Se espera del graduado(a) conductas y actitudes de honestidad y responsabilidad social, política y cultural, respetuosas de principios éticos y normativos propios del quehacer profesional.

Los(as) postulantes, que cumplan los requisitos de admisión, para postular deben completar el formulario de postulación que será otorgado por la Dirección de Admisión, y adjuntar los siguientes documentos:

  • Carta de intenciones, para postular al programa indicando motivación, experiencia previa, y proyectos futuros que desea realizar. Destacando características personales y académicas que el estudiante espera lograr del programa, y expresar competencias, intereses, actitudes, experiencia académica y trayectoria profesional.
  • Completar formato de carta de recomendación.
  • Copia de Cédula de Identidad por ambos lados.
  • Copia legalizada del grado de Licenciado, y/o Título Profesional universitario de a lo menos 8 semestres.
  • Currículum vitae.

En caso de los(as) alumnos(as) extranjeros(as) estos antecedentes deberán estar visados por:

  • El cónsul chileno en el país de origen.
  • El Ministerio de Relaciones Exteriores en Chile.

Director del Prorgrama

Alejandro Sanhueza Olave: Master en Tecnologías para la Enseñanza, UNED, España. Magister en Informática Educativa, Universidad de las Américas, Chile. Ingeniero de Ejecución en Informática, Universidad Tecnológica Metropolitana, Chile. Ingeniero Civil en Computación e Informática, Universidad de las Américas, Chile.  Profesional de más de 15 años de docencia universitaria con especialización en tecnologías de desarrollo para el ámbito de realidad extendida.

Docentes

Claudio Henríquez Berroeta: Magíster en Ingeniería Informática, Universidad de Santiago de Chile.  Licenciado en Ciencias de la Ingeniería, Universidad de Santiago de Chile. Ingeniero Civil Informático. Universidad de Santiago de Chile. Profesional de más de 10 años de docencia universitaria y líder de proyectos del ámbito del análisis de datos e inteligencia de negocios.

Francisco Cruz Naranjo: Doctor en Ciencias de la Computación, Universidad de Hamburgo, Alemania. Magister en Ingeniería Informática, Universidad de Santiago, Chile. Ingeniero Civil Informático, Universidad de Santiago, Chile. Acctualmente cursa estudios de Posdoctorado en Aprendizaje por Refuerzo, Universidad Deakin, Australia.  Profesional con más de 15 años en docencia e investigador con más de 30 revistas científicas con foco particular en redes neuronales artificiales, modelos de caga gris, aprendizaje por refuerzo, robótica cognitiva e interacción humano-robot.

Carlos Andrés Cosming González: Master of Business Administration, MBA. Universidad de Chile. Ingeniero Civil Informático, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Licenciado en Ciencias de la Ingeniería, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Destacado docente en varias universidades del país con especialización en Data & Analytics, Software Engineering, Planificación Estratégica y Marketing Estratégico, ha desempeñado importantes cargos en la banca local liderando áreas de analítica comercial y riesgo de crédito.

Juan Guillermo Urzúa Morales: Magíster en Ingeniería Industrial, Ingeniero Civil Industrial, Licenciado en Ciencias de la Ingeniería y Licenciado en Ingeniería Aplicada. Con 7 años de experiencia en docencia de universidad públicas y privadas. Actualmente desarrollo actividades de investigación, consultoría, asesoría y proyectos en áreas de análisis de datos para la toma de decisiones, cadena de suministros, logística, gestión de operaciones y modelos de optimización.

Malla Curricular

Consulta Modalidad presencial Santiago

Información general
Contacto
Atención online Lunes a Domingo
Universidad acreditada

Acreditados por 5 años a nivel avanzado, con los más altos estándares académicos en áreas clave como la docencia, la gestión institucional y la vinculación con el medio.

Modalidades

Para postular a nuestros programas de postgrado, te solicitamos completar la siguiente información personal.

Formulario de contacto

Para postular a nuestros programas de postgrado, te solicitamos completar la siguiente información personal.