Magíster en Administración y Dirección de Empresas – MBA

¿Por qué elegir este magíster?

El Magíster en Administración y Dirección de Empresas (MBA) de la Universidad Central de Chile busca formar profesionales capaces de diseñar y aplicar estrategias de negocio en entornos complejos y globales. Su estructura integra emprendimiento, innovación y finanzas para la gestión empresarial, potenciando la capacidad de los estudiantes para identificar oportunidades, crear nuevas empresas y optimizar la toma de decisiones en organizaciones públicas y privadas. A diferencia de otros programas, este MBA combina una sólida base en gestión financiera y modelos de negocio con una visión ética y socialmente responsable, preparando profesionales para enfrentar los desafíos de un mundo en constante transformación.

El sello del MBA se basa en un enfoque práctico, ético y socialmente responsable, preparando líderes que puedan gestionar organizaciones públicas y privadas, impulsar la competitividad y proyectarse internacionalmente mediante análisis de negocios globales, innovación y redes académicas

Consulta según tu modalidad preferida

El programa MBA de la Universidad Central busca formar profesionales capaces de liderar organizaciones en entornos complejos, promoviendo la innovación, el emprendimiento y la gestión financiera eficiente, con un enfoque ético, inclusivo y sustentable, adaptado a los desafíos locales y globales.

Perfil de ingreso

Programa dirigido a profesionales de las áreas relacionadas con las ciencias económicas, empresariales y de la administración, incluyendo ingenierías y otras disciplinas afines, así como emprendedores/as o interesados/as en especializarse en el liderazgo de organizaciones. Además, está dirigido a profesionales de otras áreas que cuentan con experiencia relevante en la gestión, administración y dirección de organizaciones.

Perfil de egreso

El/a graduado/a del Programa de Magíster en Administración y Dirección de Empresas MBA es un/a profesional capacitado/a para diseñar, aplicar y evaluar estrategias de negocio y gestión financiera en un entorno global y competitivo. Además, cuenta con habilidades para identificar oportunidades de emprendimiento e impulsar la innovación en organizaciones tanto del sector público como privado. Su enfoque ético y de responsabilidad social son fundamentales en su desempeño profesional.

Requisitos de admisión

Los(as) postulantes, que cumplan los requisitos de admisión, para postular deben completar el formulario de postulación que se encuentra disponible en la página web de la Universidad Central, www.ucentral.cl, y adjuntar los siguientes documentos:

  • Carta de intenciones para postular al programa indicando motivación, experiencia previa, y proyectos futuros que desea realizar y en la que describa las características personales o profesionales que espera obtener del programa, expresadas en competencias, intereses, actitudes, experiencia y trayectoria profesional.
  • Copia de Cédula de Identidad por ambos lados.
  • Copia legalizada del grado de Licenciado, y/o Título Profesional.
  • Currículum vitae.

En el caso de los(as) postulantes extranjeros(as) estos antecedentes deberán estar visados por:

  • El cónsul chileno en el país de origen.
  • El Ministerio de Relaciones Exteriores en Chile.

La documentación completa deberá ser entregada en la oficina de admisión del programa, presentando los documentos originales, para validación de las copias respectivas.

Directora del Programa

Valeria Scapini Sánchez: Doctora en Sistemas de Ingeniería de la Universidad de Chile, Magíster en Economía Aplicada en Políticas Públicas de la Universidad Alberto Hurtado y Georgetown University. Valeria es profesora e investigadora de la Facultad de Economía, Gobierno y Comunicaciones de la Universidad Central de Chile. Parte del Grupo Max Planck-UCEN para el Estudio de la Economía y Sociedad.

Ver: https://doctorado.esoc.cl/valeria-scapini/

Docentes del núcleo

Luis Riveros: Ex rector de la Universidad de Chile entre los años 1998 y 2006. Fue decano de la Facultad de Economía y Negocios de la misma casa de estudios, entre 1994 y 1998; y director del Departamento de Economía (1990-1994). Máster y Ph.D. en Economía por la Universidad de California-Berkeley, profesor de Historia y licenciado en Filosofía, es además Magister en Ciencias con mención en Economía, también por la Universidad de Chile.

Nassib Segovia: Doctor en Administración de Empresas y Derecho por la Universidad de
Lleida (España) y posee un MBA en Negocios Internacionales de la misma institución. Además, cuenta con un Magíster en Dirección de Marketing y Comercialización de la Universidad Adolfo Ibáñez, Master en Metodos para la Investigación Social de la Universidad Diego Portales y otro en Dirección General de Empresas de la Universidad Europea de Madrid (España). También es Contador Auditor titulado por la Universidad Andrés Bello.

Gerardo Coppelli: Doctor en Derecho Económico por la Universitat de Lleida (España). Magíster en Derecho Internacional por la Universidad de Heidelberg (Alemania); Magíster en Derecho, Inversiones y Comercio por la Universidad de Chile; y Magíster en Organización y Gestión de Empresas (MBA) por la Universidad de Lleida en cooperación con el Instituto de Estudios IEDE de Chile. Licenciado en Ciencias Jurídicas por la Universidad Santo Tomás.

Mario Pinto: Máster en Dirección y Organización de Empresas de la Universitat de Lleida (España), ingeniero comercial por la Universidad de Santiago, administrador público por la Universidad de Chile y diplomado en Estudios Avanzados en Gestión de Empresas. Cuenta con una dilatada trayectoria en importantes instituciones educacionales y en la banca nacional y multinacional. Se ha desempeñado en cargos de gerencias en áreas de finanzas corporativas, liderando procesos de estructuraciones financieras, evaluación de proyectos, planificación estratégica, control de gestión y sistemas de calidad.

Francisco Castañeda González: Ingeniero Comercial y Economista, Universidad de Chile. MBA en mención Finanzas, Universidad de Chile. Máster en Science in Money, Banking & Finance, University of Birmingham (Inglaterra). PhD. Economic Geography, Loughborough University (Inglaterra). Profesor Titular, Facultad de Economía, Gobierno y Comunicaciones de la UCEN.

Gabriela Zapata: Economista, PhD en Development Policy de la Universidad de Manchester, Reino Unido. Investigadora del Centro Economía y Sociedad de la Universidad Central de Chile, docente de  la Facultad de Economía, Gobierno y Comunicaciones de misma e Investigadora Honoraria del Instituto de Desarrollo Global de la Universidad de Manchester.

Además de sus estudios de doctorado en políticas de desarrollo, Gabriela realizó el Magister en Economía y Econometría de la Universidad de Bristol (Reino Unido) y el Magister en Economía Aplicada en Políticas Públicas de la Universidad Alberto Hurtado y Georgetown University. También cuenta con un MBA de la Universidad de Liverpool, Reino Unido.

Ha sido consultora para United Nations University World Institute for Development Economics Research (UNU WIDER), German Institute of Development and Sustainability (IDOS), United Nations Research Institute for Social Development UNRISD y el Banco Mundial.

Docentes colaboradores

Osvaldo Segovia Zúñiga: Doctor en Dirección General de Empresas por la Universidad de Lleida, España. Master en Dirección Financiera y Gestión Tributaria por la Universidad Europea de Madrid, España. Ingeniero Comercial, mención Administración de Empresas, Universidad Bernardo O’Higgins. Es autor de publicaciones en el ámbito de la asesoría a microempresarios y como investigador ha participado en calidad de expositor en numerosos congresos nacionales e internacionales.

Rodrigo Carrasco Gaubert: Ingeniero Comercial, Magíster en Economía Regional y Máster en Economía. Asesor y consultor en diversas instituciones públicas y privadas, tales como la Tesorería General de la República, Dirección de Presupuestos, Centro de Investigación Minero y Metalúrgico y Revista Occidente. Socio fundador y gerente general de empresas propias. Docente en diversas universidades del país, donde me especializo continuamente en la toma de decisiones microeconómicas. Mis principales intereses son la estrategia, la economía conductual y la negociación utilizando teoría de juegos.

Washington Saavedra Morán: MBA – Magíster en Administración de Empresas UAI, Ingeniero Comercial de la PUC. Se ha desempeñado como gerente general y de administración y marketing en la empresa privada; y coordinador nacional de las direcciones regionales de la Dirección de Exportaciones de Chile, ProChile, integrando misiones empresariales a Argentina, Perú y Bolivia.

Abraham Moskovicz: Ha sido CEO, Director Ejecutivo y Miembro del Consejo en varias empresas, como el gigante Grupo Multinacional Bidvest/Bidcorp. Programa Preparatorio Obligatorio (con honores) y Licenciatura en Ciencias Sociales, otorgada por la Universidad de Tel Aviv, MBA (con honores) de la Universidad de Santiago de Chile, Doctorado en Negocios en la Universidad de Bolton, Reino Unido. Postdoctorado en Negocios, otorgado por la Universidad Ben-Gurion. Actualmente, Profesor Asociado Senior de Práctica en XJTLU, Nombrado como Director de MSc en el camino empresarial. Director de Asociaciones Industriales y Relaciones Académicas.

Álvaro Albornoz Bueno: Doctor en Gestión y Dirección de Empresas, Universidad Politécnica de Madrid. Doctor en Dirección General de Empresas, Universidad de Lleida. Master in Business Engineering & Information Technology (MBE), Universidad de Chile. Magíster en Educación (Especialidad: Gestión/Desarrollo Organizacional), Universidad de Las Américas (UDLA) Consultor nacional e internacional de empresas.

Pedro von Unger Guzmán: Ingeniero Comercial UCEN y Máster en Negocios Internacionales, Harvard University. Profesor MBA UCEN y UGM. Tiene una larga y exitosa carrera dirigiendo áreas comerciales y de Marketing en diversas empresas multinacionales líderes, tales como Gillette (en Chile y en Boston, USA), Nike y Mattel, así como cargos regionales en Timberland, donde fue Director General para Latinoamérica y Gerente General de Brasil. Actualmente se desempeña como Consultor Independiente.

Claudio Villar Martínez: Ingeniero Civil Industrial, Magíster en Administración y Gestión de Empresas de la Universidad de Chile, MBA ESADE y Master en comportamiento del consumidor de la Universidad Adolfo Ibáñez. Experiencia profesional de más de 22 años centrada en estrategia, marketing y gestión de clientes para industrias masivas: Gerente y Subgerente en aseguradoras e Instituciones financieras, Subjefe de Centro de Desarrollo de Negocios, Consultor para grandes compañías, Emprendedor y Profesor Universitario. Especialidad en venta, diseño de productos, experiencia de clientes, procesos, planificación/gestión estratégica, innovación y transformación digital.

Aldo Osiadacz: Candidato a Doctor en Filosofía en la Universidad Nacional de Lanús, Buenos Aires (Argentina). Magíster en Pensamiento Contemporáneo por la Universidad Diego Portales y Licenciado en Filosofía por la Universidad Arcis. Docente universitario en Pregrado en la Universidad de Valparaíso, y Universidad de Santiago de Chile, en las áreas de Ética para la gestión y Comunicación. Docente en MBA de la Facultad de Economía, Gobierno y Comunicaciones de la Universidad Central. Investiga temas relacionados con la Ética, Filosofía Política, Filosofía del Arte, Epistemología, Pensamiento Moderno y Contemporáneo.

 

Malla Curricular

Consulta Modalidad presencial Santiago

Información general
Contacto
Atención online Lunes a Domingo
Universidad acreditada

Acreditados por 5 años a nivel avanzado, con los más altos estándares académicos en áreas clave como la docencia, la gestión institucional y la vinculación con el medio.

Modalidades

Para postular a nuestros programas de postgrado, te solicitamos completar la siguiente información personal.

Formulario de contacto

Para postular a nuestros programas de postgrado, te solicitamos completar la siguiente información personal.