Director del programa
Soonbae Kim: Doctor en Ciencias Sociales, Universidad de Chile. Magíster en Estudios de Área Internacional (mención en Ciencias Políticas), Hankuk University of Foreign Studies, Corea del Sur. Mediante un enfoque interdisciplinario, desarrolla investigaciones orientadas a comprender y analizar la sociedad coreana contemporánea desde la perspectiva de Chile y América Latina, con especial interés en el discurso sociocultural y los cambios sociales. Director del Centro de Estudios Comparados de Corea, UCEN.
Docentes del núcleo
Jinok Choi: Doctora y Magíster en Estudios Coreanos, Hankuk University of Foreign Studies, Corea del Sur. Su investigación está enfocada en las áreas de migración internacional, identidad de migrantes e interculturalidad, especialmente en diáspora coreana en América Latina. Además, es coautora de varios libros de enseñanza del idioma y cultura coreana. Directora del Instituto Rey Sejong Santiago y del Programa de Estudios Coreanos de la región de Coquimbo.
Jorge Moraga: Doctor en Antropología Social, Universidad Complutense de Madrid. Master en Sociología de la École des hautes études en sciences sociales de Paris. Sus principales temas de investigación son: migraciones y cultura china, migraciones transnacionales, relaciones transfronterizas y etnicidades.
Ignacio Schiappacasse: Doctor en Estudios del Desarrollo por la Universidad de Oxford, Inglaterra. Magíster en Estudios Latinoamericanos por King’s College London, Inglaterra, y Magíster en Economía Ambiental por la Universidad de Concepción. Su trabajo tiene vocación interdisciplinaria, con énfasis en el estudio de la influencia de las elites económicas en los modelos de desarrollo en América Latina.
Bernardita González Lustig: Doctora en Derecho por la Universidad Central. Magíster en Derecho Internacional con mención en Comercio Internacional, Arbitraje e Inversiones de la Universidad de Heidelberg, Alemania, y Magíster en Estudios Coreanos también por la Universidad Central. Sus intereses de investigación incluyen la regulación de la inteligencia artificial en Corea del Sur; las relaciones intercoreanas y la integración de norcoreanos en Corea del Sur; Hallyu y docencia universitaria.
Gabriela Zapata: PhD en Development Policy de la Universidad de Manchester, Reino Unido. Magíster en Economía y Econometría de la Universidad de Bristol, Reino Unido, y Magíster en Economía Aplicada en Políticas Públicas de la Universidad Alberto Hurtado y Georgetown University. Con un enfoque cuantitativo, su investigación se ha desarrollado en las áreas de transformaciones estructurales y crecimiento inclusivo, desigualdad en el mercado laboral y de género, desigualdad de oportunidades y movilidad intergeneracional.
Docentes colaboradores
Jinseon Jang: Licenciada en Educación de Idioma Coreano por Cyber Hankuk University of Foreign Studies. Obtuvo la certificación oficial del Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo de Corea del Sur para la enseñanza del idioma. Se ha desempeñado como docente en establecimientos como el Instituto Rey Sejong Online y el Colegio Coreano. Además, cuenta con una amplia experiencia en la enseñanza del idioma coreano para hispanohablantes.
Juan Felipe López Aymes: Doctor en Relaciones Internacionales, Universidad de Sussex, Reino Unido. Magíster en Estudios Internacionales, Universidad de Yonsei, Corea del Sur. Actualmente es investigador del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la Universidad Nacional Autónoma de México. Sus líneas de investigación son la globalización y el desarrollo económico e institucional en Asia Pacífico.
Janice Tapia Silva: Candidata a Doctora en Ciencias Sociales, Universidad de Chile. Magíster en Estudios Coreanos, UCEN. Magíster en Edición, Universidad Diego Portales y Licenciada en Lengua y Literatura Hispánica, Universidad de Chile. Entre sus intereses de investigación se encuentran los estudios de género y queer, los feminismos en Corea y la cultura popular coreana y de Asia del Este. Es académica coordinadora académica en CECorea.
Héctor Ríos: PhD en Social Sciences, University College of London, Reino Unido. Magíster en Social Research Methods, Bristol University, Reino Unido. Psicólogo Social, Universidad de Santiago de Chile. Sus temas de investigación son teoría social contemporánea y neoliberalismo; Movimientos sociales y conflictos sociopolíticos, políticas públicas y financiarización social; estudios comparados y métodos cualitativos
Bárbara Bavoleo: Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires, Argentina, y Magíster en Estudios de Asia y África con especialidad en Corea del Sur por El Colegio de México. Investigadora adjunta del CONICET, con sede de trabajo en el Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Sus líneas de investigación son la política, sociedad y uso de TICs en Corea.
Camilo Aguirre Torrini: Doctor en Relaciones Internacionales, University of Sussex, Reino Unido. Magíster en Estudios Coreanos, Seoul National University, Corea del Sur. Licenciado en Historia, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Sus líneas de investigación abarcan la diáspora coreana, la proyección norcoreana en América Latina y la diplomacia surcoreana en Chile. Actualmente es coordinador del Programa de Estudios Coreanos del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad de Chile.
Paz Concha: Doctora en Sociología y Máster en Cultura y Sociedad por The London School of Economics and Political Science, Inglaterra, y Antropóloga Social de la Universidad de Chile. Su trabajo de investigación se desarrolla en las áreas de economía cultural, sociología económica, sociología urbana y estudios urbanos desde una perspectiva etnográfica.
Valentina Figueroa: Magíster en Estudios Coreanos, Universidad Central. Licenciada en Letras con mención en lingüística y literatura hispánicas, Pontificia Universidad Católica de Chile. Sus intereses de investigación incluyen estudios de la lengua situados en procesos migratorios y multiculturales, así como también los estudios literarios desde una perspectiva comparada, específicamente, las relaciones que se establecen entre Chile y Asia del Este. Actualmente cursa el Doctorado en Literatura en la Pontifica Universidad Católica de Chile y es coordinadora académica del Instituto Rey Sejong Santiago.