Director del Programa
Carlos Rodríguez Salazar: Candidato a Doctor en Educación y Calidad de Vida de la Universidad de Lleida, Magíster en Educación con Mención en Currículum y Evaluación Educacional y Postítulo en Matemática para Segundo Ciclo por la Universidad de Santiago de Chile. Diplomado en Docencia para la Educación Superior de la UCEN y Profesor de Educación General Básica, con mención en Trastornos del Aprendizaje por la Universidad de Ciencias de la Informática.
Fue jefe de la carrera de Educación General Básica, jefe de la Unidad de Currículum y Evaluación, y Director de Formación de Pregrado en otra casa de estudio. Docente de la FED en las líneas de Prácticas e Interculturalidad. Además, ha desarrollado docencia en otras instituciones relacionadas con la Didáctica de la Matemática, Currículum y Evaluación, pasantías y ponencias a nivel nacional e internacional y asesorías educacionales.
Docentes
Margarita Aravena Gaete: Doctora en Planificación e Innovación Educativa Universidad de Alcalá, España. Postdoctora en Educación, Universidad Autónoma de Barcelona, España. Master en Planificación, Magíster en educación mención evaluación y currículum. Postdoctoral. Profesor de Estado para la Educación Técnico Profesional. Amplia experiencia en docencia e investigación universitaria en varias instituciones de educación superior de Chile y de otros países. Ganó Beca de la Alianza Pacífico Sur para investigación en inteligencia artificial y educación. Actualmente es la Vicedecana de la Facultad de Educación en la Sede Coquimbo.
Marcela Altamirano Soto: Doctora en Educación, Universidad Autónoma de Barcelona, España. Profesora de Historia y Geografía de la Universidad de La Serena. Especialidad Didáctica de las Ciencias Sociales, Historia, Geografía y Formación Ciudadana, Universidad Autónoma de Barcelona, España. Académica asociada de la UCEN, ha guiado una veintena de tesis de magíster en liderazgo educativo, educación inclusiva y docencia en educación superior.
Silvia López de Maturana Luna: Doctora en Pedagogía por la Universidad de Valencia, España. Postdoctorada de la misma Universidad. Docentes de varias instituciones académicas Latinoamericanas. Magíster en Educación, mención currículum, Magíster en Psicología, mención psicología comunitaria. Educadora de Párvulos y Educadora Diferencial. Especialización de Trainer en experiencia de aprendizaje mediado y modificabilidad cognitiva, Israel. Especialización en evaluación dinámica de la propensión a aprender, Madrid. Es docente e investigadora en la Universidad Católica del Norte y en la Universidad Central de Chile.
Cony Villarroel Raimilla: Doctora en Ciencias de la Educación. Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Máster en Investigación en Educación (UAB). Formación pregrado de Profesora de Lenguaje y Comunicación por la Universidad Austral de Chile. Magíster en Gestión y Liderazgo Educacional de la Universidad Central de Chile, sede La Serena. Profesora en Lenguaje y Comunicación, Universidad Austral. Autora de publicaciones y presentaciones en congresos relacionados a la inclusión educativa y desarrollo de las organizaciones para el cambio. Experiencia en docencia de pre y postgrados en la UCEN. Actualmente se desempeña como Jefa de la Unidad Técnica Pedagógica de Educación Básica en la Escuela Experimental de Música Jorge Peña Hen.
María Jesús González Ocaranza: Magíster en Gestión y Liderazgo Educativo de la UCEN. Profesor de Estado en Historia y Geografía de la Universidad de La SerenaExpositora en la conferencia internacional IALIC (International Association for Languages and Intercultural Communication) a realizarse en Auckland, Nueva Zelanda. Actualmente es la encargada de convivencia escolar y asesora unidad de apoyo técnico pedagógico (UATP) del Servicio Local de Educación Pública Elqui.
Yerko Cortés Soza: Doctor en Educación Universidad Católica de Córdoba. Ingeniero Comercial, Mg. Universidad Católica del Norte. Becario de Babson College, Boston, Secretario Ejecutivo Asociación de Facultades y Directivos Superiores de Escuelas de Administración y Negocios ASFAE. Profesor invitado en Universidad Técnica de Dresden, Alemania, Experiencia académica de 21 años en Pre y Postgrado en las Universidades de Chile, Concepción, Talca, Valparaíso, Alberto Hurtado, Católica del Norte y Central. Académico e Investigador en Escuela de Economía y Negocios Universidad Central de Chile. En la actualidad es Director Aseguramiento de la Calidad Universidad Central, Región de Coquimbo.
Jonathan Hermosilla Cortés: Doctor en Ciencias Económicas y de Gestión y Máster en Administración y Gestión orientación Finanzas, Université Catholique de Louvain, Bélgica. Máster Internacional en Emprendimiento Social y Solidario, Universidad de Valencia, España. Contador Auditor y Licenciado en Comercio y Ciencias Económicas con mención en Finanzas de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Chile. Técnico Administrativo, Universidad de La Serena, Chile. Académico con más de 32 años en docencia de pre y postgrado, profesor invitado en diversas universidades y facultades chilenas y latinoamericanas. Miembro de Comité editoriales de revistas chilenas, colombianas y brasileñas. Par evaluador CNA en Acreditación institucional y de carreras de pregrado en Chile, Costa Rica, Perú y Paraguay (20 años de experiencia). Consultor del Consejo Nacional de Educación en procesos de Licenciamiento y Autonomía de IES. Ha ejercido en diversos cargos de gestión académica universitaria. Actualmente, es el Vicedecano de la Facultad de Economía, Gobierno y Comunicaciones de la Universidad Central de Chile, Región de Coquimbo.
Joel Devia Reynoso: Magíster en Gestión Educacional, Mención en Dirección de Establecimientos Educacionales. Universidad Andrés Bello. Magíster en Gestión de Negocios MBA, UCEN. Ingeniería Comercial, Universidad del Mar. Desde 2019 se desempeña como director regional de Administración y Finanzas en la UCEN, Región de Coquimbo.