Director del Programa
Carlos Rodríguez Salazar: Candidato a Doctor en Educación y Calidad de Vida de la Universidad de Lleida, Magíster en Educación con Mención en Currículum y Evaluación Educacional y Postítulo en Matemática para Segundo Ciclo por la Universidad de Santiago de Chile. Diplomado en Docencia para la Educación Superior de la UCEN y Profesor de Educación General Básica, con mención en Trastornos del Aprendizaje por la Universidad de Ciencias de la Informática.
Fue jefe de la carrera de Educación General Básica, jefe de la Unidad de Currículum y Evaluación, y Director de Formación de Pregrado en otra casa de estudio. Docente de la FED en las líneas de Prácticas e Interculturalidad. Además, ha desarrollado docencia en otras instituciones relacionadas con la Didáctica de la Matemática, Currículum y Evaluación, pasantías y ponencias a nivel nacional e internacional y asesorías educacionales.
Docentes
Claudio Contreras Reyes: Doctor en Ciencias de la Educación por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesor especialista en Currículum y Evaluación Escolar, Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesor de Educación Media en Lengua y Literatura Hispánica, Universidad de Chile. Sus líneas de interés se centran en Gestión escolar e Identidades profesionales docentes.
Monona Valdés Cortez: Profesora de Educación Diferencial especialista en Discapacidad Intelectual. Universidad de Ciencias de la Informática de Chile. Magister en Educación mención en Currículum y Evaluación. Universidad Santiago de Chile. Doctora en Educación. Universidad Bernardo O’Higgins de Chile. Académica, investigadora y Coordinadora de Vinculación con el Medio, Facultad de Educación y Ciencias Sociales. Universidad Central. Miembro Colaboradora en capítulo del libro Centro de Investigación Especializada Maros SAC, Arequipa-Perú. Líneas de investigación: Inclusión educativa. Formación inicial docente. Educación y migración. N° ORCID 0000-0002-5112-2089.
Jorge Milanés: Doctor en Gerencia, con una Licenciatura en Educación por la Universidad de Los Andes y Maestrías en: Educación con Mención en Orientación Educativa por la Universidad Pedagógica Experimental Libertador y otra en Desarrollo Regional por la Universidad de Los Andes, ambas en Venezuela. Anteriormente, fue Profesor de Planta en el Departamento de Ciencias Pedagógicas de la Universidad de Los Andes, especializado en Psicología y Orientación. Además, se desempeñó como Coordinador de Programas y Proyectos de Investigación para el Desarrollo Sustentable en el Instituto de Investigación y Postgrado de la Universidad Yacambú, donde supervisó los programas de Maestría en Educación Ambiental y Gestión del Desarrollo Sustentable. En la actualidad, es experto en innovación educativa, trabajando para una destacada empresa de capacitación con presencia en todo Chile y Latinoamérica. En el ámbito académico, es docente de Gestión de Personas, Investigación, y Tesis en el Magíster en Gestión y Liderazgo Educacional de la UCEN.
María Eliana Arias Meriño: Doctora en Filosofía y Educación Universidad de Educación a Distancia, Madrid, España, Magíster en Educación con mención en Administración Educacional, Pontificia Universidad Católica de Chile, especialista en metodología de la investigación, evaluación, administración y en diseño e implementación de proyectos educativos en el ámbito de la educación superior. Experiencia en planificación de gestión educacional, desarrollo y evaluación de proyectos educacionales. Probada capacidad de trabajo colaborativo y en equipo, ejercicio de liderazgo, resolución de problemas, capacidad analítica y motivación hacia el aprendizaje permanente. Actualmente, profesora media jornada de la UCEN, Coordinadora de Investigación y Seminarios de la Carrera de Educación Física, Profesora del Magíster en Gestión y Liderazgo Educacional, Facultad de Educación y Ciencias Sociales.
Mladen Miroslav Matulic Cvitanic: Magister en Liderazgo y Gestión Educacional, UCEN, Licenciado en filosofía e Ingeniero Comercial, Universidad Alberto Hurtado. Diplomado en Gestión de empresas por la Universidad Católica. Se ha desempeñado en cargos del tercer sector como son coordinador de proyectos y jefe de proyectos educativos, acompañando a equipos directivos de establecimientos con altos índices de vulnerabilidad y sectores rurales, desde la gestión. Experiencia en docencia en instituciones técnico-profesionales y universitarias. Actualmente docente de la UCEN en el área de gestión administrativo-financiera y gestión de personas.
César Arias Arias: Doctor en Ciencias Pedagógicas, Magíster en Educación en Salud y Bienestar Humano, Licenciado en Educación y Profesor de Educación Física. Su experiencia laboral ha estado principalmente orientada a la docencia universitaria en el ámbito de la práctica profesional, y expresión corporal y danza.
Emilia Reyes Pinto: Doctora en Educación Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Diploma de Estudios Avanzados (DEA) Universidad Complutense de Madrid. Profesora de Educación Diferencial y Licenciada de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. En la actualidad se desempeña como académica y coordinadora de postgrado de la Facultad de Educación de la UCEN. Sus temáticas de investigación están asociadas a los recursos personales en profesores, futuros profesores y estudiantes universitarios tales como: diversificación curricular y didáctica.